Avatar (2009)


Un marine es enviado a Pandora (una luna de un planeta extraterrestre) para  sustituir a su hermano gemelo en un proyecto científico en el cual su mente será trasladada a un cuerpo creado a partir de ADN humano mezclado con ADN Na’vi, humanoides nativos de Pandora. En un principio su objetivo es negociar con los Na’vi para que abandonen su poblado, que está asentado sobre un yacimiento de un valioso mineral, pero a medida que se va integrando en la cultura y desarrollando su relación con una de las nativas, va cambiando también de bando.
Posiblemente el gran estreno de las navidades, James Cameron por fin ve acabado este proyecto después de 15 años. ¿Por qué tanta espera? Pues simplemente hace 15 años no existían los medios técnicos para llevar a cabo la película de la manera en la que el director se la imaginaba.
Y en mi opinión la cocción a fuego lento le ha venido pero que muy bien a la historia. Ya se sabe que inventarse un mundo nuevo no es cosa que se pueda hacer de un día para otro… y la riqueza en detalles de la flora, fauna y cultura de este nuevo mundo que es Pandora es más que aceptable.

Precisamente los medios técnicos son los que distinguen a esta película de otras de su género, creo que es la primera película de gran distribución que veo y que expresamente está hecha para ser vista en 3D (aunque posiblemente es porque me perdí la última de Ice Age). Y los resultados me agradaron bastante. Los efectos especiales -que ya no sé si deberían llamarse efectos especiales sino más bien animación por ordenador simple y llanamente- no decepcionan en absoluto, lo cierto es que son bastante espectaculares. No podía ser de otra manera ya que esta es una película que (aunque parezca una redundancia) es tremendamente visual, gran parte del placer de ver esta película nos lo dan las imágenes de este nuevo mundo y los seres que lo habitan.
 Además, la tensión está bien distribuida en dosis a lo largo de la película, con su batalla final de rigor. Me gustó mucho el tratamiento de la historia romántica, no tuve en ningún momento la sensación de que estuviera  “interrumpiendo” el desarrollo de la acción, pero deja satisfechas las expectativas.

Como pega, eché un poco de menos más caras humanas que dieran más peso a la parte interpretativa de la película, sobre todo contando con actores como Sam Worthington (desde este blog esperamos ver pronto como gana importancia en el panorama hollywoodiense) y Sigourney Weaver.
En definitiva, una película muy recomendable casi para cualquier público.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

1 comentarios:

Pau dijo...

Viva Sigourney Weaver en 3D!!!!!!

Publicar un comentario